lunes, 15 de febrero de 2021

ACTITUD EXHIBICIÓN DEL MIEDO



La "actitud exhibición del miedo" se refiere a una forma de comportamiento en la que una persona manifiesta de manera visible sus temores o inseguridades. Esta actitud puede manifestarse de diferentes maneras, como a través de la ansiedad, la evitación de situaciones desafiantes o la necesidad de buscar constantemente la validación de los demás.
Esta actitud puede tener diferentes implicaciones dependiendo del contexto, como en situaciones de estrés, ansiedad social, o en entornos donde se requiere valentía y fortaleza. Mostrar el miedo puede ser visto como una vulnerabilidad, pero también puede ser una forma de autenticidad y conexión emocional con los demás.

Todos hemos observado el comportamiento de los animales cuando sienten miedo, y ésta misma observación nos permite vernos a nosotros mismos en situaciones de miedo, debido a que como sabemos, el miedo psicológico también presenta las mismas manifestaciones que el miedo físico, que compartimos con los animales.

Mi mamá, solía decirnos cuando niñas que nosotras nos parecíamos a perros y gatos. Esta expresión logré entenderla a través del tiempo, porque comprendí su significado. Mi familia estaba conformada por mi papá, mi mamá y mis 9 hermanas, lo que ocasionaba que discutiéramos mucho por cualquier motivo. Se dice que los perros y gatos se repelen. 
Cuando un animal se siente amenazado por otro puede optar por uno de estos comportamientos: huir, atacar, paralizarse o someterse. Escoger una de estas opciones dependerá de las particularidades del agresor y de las condiciones del mismo. Pues bien, cuando los humanos sentimos este miedo psicológico, también reaccionamos de la misma manera, con la diferencia que en los animales lo llamamos comportamiento y para nosotros es una actitud. Es por ello, que cuando sentimos miedo lo manifestamos a través de nuestras actitudes.

Es así, como la actitud correspondiente a atacar, es la actitud agresiva. Recordemos que agresividad no es sinónimo de violencia. La agresividad adopta diferentes modalidades. Por ejemplo, la mala educación. Es increíble ver ahora como personas de buen nivel cultural y social incurren en actos de mala educación. La falta de generosidad, impuntualidad, gestos agresivos en contra de las personas mayores, falta de solidaridad, en fin, lo que antes importaba, ahora no importa.
La actitud que adoptamos al huir, es nuestra actitud tímida. En ocasiones muchas personas reaccionan con pasividad, adoptando una actitud de huida. Estas personas temen y no afrontan las situaciones, se esconden e intentan pasar por desapercibido y le temen al sufrimiento. 

La actitud referida a paralizarse, es una actitud bastante particular, porque puede ser desde la actitud rígida, la tensa o la indecisa, ésta última colocándola en el plano profesional.  
Estas actitudes generadas por el miedo al rechazo, tienen su grado de perversidad, debido a que el miedo al rechazo provoca inexorablemente rechazo. Cuando nos referidos a las personas agresivas, esta actitud les empaña el brillo de sus conocimientos y de su preparación, desmejorando así su valor profesional y personal. Las personas tímidas son más tolerantes que las agresivas, pero cuando son muy tolerantes se convierten en personas rechazadas.  

Muchas veces aplicamos la tolerancia a cosas o personas que no nos gustan y hacemos un esfuerzo para aceptarlo y evitar entrar en conflictos. Por otro lado, están los indecisos, torpes o tensos, que bloquean su creatividad, no toman decisiones, se limitan a cumplir órdenes y no tienen autonomía. Y finalmente están los sumisos, quienes obedecen con humillación.
La actitud de exhibición del miedo es un reflejo de nuestras inseguridades y vulnerabilidades. 

Al mostrar abiertamente nuestro temor, en lugar de ocultarlo, podemos transformar esa energía en una oportunidad de crecimiento. Este acto de valentía no solo nos permite enfrentar lo que nos aterra, sino que también invita a otros a ser auténticos y compartir sus propios miedos. Al dar visibilidad a nuestras emociones, creamos un espacio seguro para la conexión y la empatía. 




Anterior
Próximo

post written by:

Aprende conmigo, es un sitio de autoayuda creado para compartir e intercambiar mis experiencias y vivencias conquistadas través de este hermoso viaje llamado VIDA, el cual no ha ido fácil. Sin embargo, enfrentarme a diversas situaciones me encaminaron a descubrir que somos capaces de vencer cualquier obstáculo siempre y cuando tengamos confianza en nosotros mismos. La vida misma, nos va guiando y enseñando diferentes modos de verla y está en nosotros buscar, mirar y escoger lo que nos gustaría ser, hacer y tener. Tenemos el libre albedrío, el cual también nos convertirá en exitosos o fracasados, tomando en cuenta que los fracasos es una herramienta que nos permite descubrir donde fallamos. En éste blog encontrarás un conjunto de técnicas que te ayudarán a impulsar tu desarrollo personal y profesional, a través de nuevas ideas o formas de pensamientos que te permitan generar cambios positivos en tu comportamiento y actitudes, dando como resultado una mejor calidad de vida y el logro de tus objetivos o metas. Así, qué si queremos hacer algo distinto con nuestra vida, lo único que debemos hacer es salir de nuestra “zona de confort”.

0 comentarios: