lunes, 17 de enero de 2022

DESCUBRE PARA QUÉ ERES BUENO







¡Oh por Dios!

Más de una vez nos hemos hecho esta pregunta y es porque no sabemos para qué somos realmente buenos.

Descubrirlo es el primer paso. ¿Cómo hacerlo?

Ejecutando, ésta es la única forma de darte cuenta de que eres realmente bueno en algo. El tiempo que tomas para realizar tus actividades será el que te permitirá descubrir tus habilidades. Por ello, la importancia de darte permiso para experimentar diferentes áreas de tu vida.

Lo cierto es que siempre serás más exitoso si te dedicas a hacer lo que realmente te gusta hacer. Pero, la mayoría de las veces nos quedamos estancados y no sabemos que es lo que nos atrae o simplemente no tenemos idea de lo que hacemos bien. 

Así que, no te preocupes…¡¡¡ sigue buscando…porque en realidad no es difícil averiguarlo y una vez que lo descubras si tienes que modificarlo o cambiarlo hazlo y te darás cuenta que todavía puedes dedicarte a lo que realmente te apasiona.

Siempre pensamos en lo que hacemos bien y lo interesante es preguntarnos cuáles son esas actividades que siempre hacemos sin necesidad de ningún esfuerzo. Ejemplo: Cuando le prestamos ayuda a alguna amistad con frecuencia en determinada actividad. Hay que reconocer que a nadie le gusta hacer cosas que le desagradan o en lo que no los consideran como buenos. 

¿Qué son las fortalezas y debilidades de una persona?

Las fortalezas y debilidades son conceptos que se utilizan para describir las características y habilidades de una persona. Las fortalezas son aquellas habilidades o características que una persona posee y que le permiten destacar en una tarea o situación en particular. Por otro lado, las debilidades son aquellas áreas en las que una persona puede tener dificultades o limitaciones para desempeñarse de manera efectiva. 

Por lo tanto, las fortalezas y debilidades son elementos clave en el desarrollo personal y profesional de una persona. Identificarlas y trabajar en ellas nos ayudará a alcanzar mejores resultados y lograr nuestras metas de manera más efectiva.

Es importante que hagas una lista de tus fortalezas, esto te ayudará a entender mejor quién eres, cuáles son tus habilidades y qué te hace destacar. Asimismo, reconocer tus fortalezas puede aumentar tu autoestima y confianza, lo que te permite enfrentar desafíos con una mentalidad más positiva. También, te permite enfocarte en ellas y trabajar en su desarrollo, lo que puede llevarte a nuevas oportunidades y logros. Igualmente, si buscas empleo, tener claras tus fortalezas te permitirá responder preguntas sobre tus habilidades de manera efectiva y persuasiva.

Una fortaleza está compuesta por los siguientes puntos:

Talento. Es aquello que traemos en la sangre, nuestro cerebro y nuestros genes.

Conocimiento. Las fortalezas no sólo son cosas con las que nazcamos, con el tiempo adquirimos conocimiento y recopilamos información de nuestro medio ambiente y de las personas. 

Habilidades. Conforme vamos adquiriendo información la utilizamos para crear habilidades.

¿Qué es una debilidad?

Son cualidades negativas o no deseables que al ser manifestadas podrían entorpecer el alcance de una meta. Las debilidades personales están asociadas a cualidades o comportamientos que generan consecuencias negativas para la persona o su entorno, de allí que sean aspectos que son socialmente inaceptables o poco tolerables.

Por qué es importante conocer tus fortalezas y debilidades.

Identificar nuestras fortalezas nos ayuda a entender en qué somos buenos, lo que puede aumentar nuestra confianza y motivación. Por otro lado, reconocer nuestras debilidades nos permite ser más humildes y abiertos a la mejora. Al conocer nuestras habilidades y limitaciones, podemos tomar decisiones más informadas sobre nuestras metas y las acciones que debemos emprender para alcanzarlas. Esto nos ayuda a elegir caminos que se alineen con nuestras capacidades.

Asimismo, al identificar nuestras debilidades, podemos trabajar en ellas y desarrollar nuevas habilidades. Esto nos permite crecer y adaptarnos a diferentes situaciones, lo que es esencial en un mundo en constante cambio.

Conocer nuestras fortalezas y debilidades también mejora nuestras interacciones con los demás. Nos ayuda a colaborar de manera más efectiva, ya que podemos delegar tareas basadas en las habilidades de cada persona y pedir ayuda cuando lo necesitamos.

Conocer nuestras fortalezas y debilidades es clave para vivir de manera más auténtica y efectiva, impulsando nuestro crecimiento personal y profesional.

¿Cómo identificar nuestros talentos?

Identificar nuestro talento es un proceso continuo, porque hasta en la última etapa podemos seguir descubriendo para qué somos buenos. 

La realidad es que siempre serás más exitoso si te dedicas a hacer lo que te gusta. 

Existen 3 elementos fundamentales

Tener escucha activa: esto permite identificar la retroalimentación positiva que las personas de tu entorno te dan. Estar atentos a los buenos comentarios en relación con las actividades que realizamos es un paso importante.

Disfrutar lo que hacemos: Este segundo elemento, sumado al primero forman el dúo perfecto. 

La suma de escuchar, disfrutar y lograr, indican que tienes un potencial guardado que deberías desarrollar y ejecutarlo.

Es importante que, una vez identificados tus talentos, pienses en un proceso de formación académica que te ayude a desarrollarlos. También, es necesario que identifiques los trabajos y profesiones donde esos talentos que posees sean valorados.

Por consiguiente, es bueno saber que tenemos talentos innatos y adquiridos.

Ciertamente, existen talentos que no vienen en nuestra genética, pero que tendríamos que desarrollar o sencillamente la vida nos impulsa a desarrollar. Efectivamente, hasta los talentos innatos tienen que ser desarrollados. Existe una fórmula para calcular el índice de potencial que poseemos y se traduce en el talento natural, sumado al talento adquirido y multiplicado por tu actitud.

Ahora bien, podemos tener mucho talento natural y mucho adquirido, pero, si no tenemos buena actitud, la fórmula no funcionará. Y, es precisamente porque la actitud es la productividad que los seres humanos tenemos para hacer las cosas de la mejor manera posible. 

Gracias a la actitud las personas se desarrollan, crecen y evolucionan.


miércoles, 12 de enero de 2022

DEJAR FLUIR



El arte de dejarse llevar

Cada experiencia que vivimos influye en nuestra forma de actuar, sentir y pensar.

Esto de algún modo transforma nuestra vida, ya sea poco a poco o rápidamente; todo dependerá de la importancia que le concedamos. 

Pero, el problema se presenta cuando las situaciones que nos amenazan son tan fuertes que nos hacen perder la razón y sentir que se nos está terminando el mundo, y no saber cómo actuar, porque sencillamente nos gustaría que todo fuese de otra manera. Es por ello, que lo mejor es no formularnos expectativas, debido a que éstas pueden hacernos mucho daño.

Nadar en contra de la corriente, no es tarea fácil. Sin embargo, en ocasiones nos empeñamos en hacerlo sin ver que existen situaciones que no podemos cambiar y que todo en la vida tiene su tiempo.

Particularmente, en varias ocasiones nadé en contra de la corriente y lo único que gané fue malestar y desgaste de energía. 

Atesoro muchas anécdotas que después con el tiempo cuando las recuerdo me río de ellas. 

Tengo dos hijas y cuando decidieron tener novio fue algo que no podía ni quería aceptar. Mi hija mayor y yo nos hacíamos la “guerra”.  En ocasiones como no le concedía permiso para salir, se escapaba y no me daba cuenta.  Una noche, entré a su habitación y no la encontré. Me quedé sentada en el sofá esperando su llegada y como el sueño me venció, me fui a dormir, porque tenía que trabajar al día siguiente. Justo cuando estoy saliendo es cuando ella va entrando, inmediatamente mis ojos lo dijeron todo y sólo le dije que al regresar hablaríamos.

Cuando regresé a casa no le dije nada y me hice la desentendida. A los pocos días me dice que la habían invitado para una fiesta e inmediatamente le dije que podía ir y que sólo me mantuviera informada. Ella me quedó mirando cómo preguntándose: ¿esa es mi mamá?…a partir de ese momento cambió totalmente su comportamiento. Con el tiempo me dijo que lo hacía para hacerme rabiar porque sabía que no gustaba de su novio. 

Actualmente, está casada con ese muchacho, tiene dos hermosas hijas, que son mi adoración y mi yerno y yo nos la llevamos bien. 

En resumen, no seguí luchando en contra de una situación que no podía controlar ni cambiar, ella estaba enamorada y haría todo para estar con su novio. 

Sólo nos queda aceptar y dejar que las cosas fluyan. Todo en nuestras vidas tiene su momento.

Debemos recibir con amor y aceptación lo que la vida nos trae, aprovechando al máximo cada experiencia y estar consciente que en la vida no podemos controlarlo todo. 

Así que, déjate sorprender y comienza a disfrutar cada momento.

Dejar fluir es el arte de dejarse llevar y vivir el presente a plenitud.

Existen muchas formas de practicar este arte:

Practicar la aceptación. Es el primer paso para que el fluir entre a formar parte de nuestra filosofía de vida.  Aceptar lo que sucede a nuestro alrededor, en lugar de luchar en su contra es lo más importante. 

Conectar con el presente. Vivir el aquí y el ahora.

Extraer aprendizajes. De todas las experiencias se aprende por más desagradables que hayan sido algunas siempre se saca lo mejor.  

Abrirse a lo inesperado. Cada momento que vivimos es único y se vale el riesgo desde la responsabilidad y el compromiso.

Reconocer las sincronías. El arte de dejar fluir implica también reconocer que hay momentos en los que coinciden en nuestras vidas distintas situaciones y encuentros, las cuales debemos reconocer y valorar.

Cuando hayamos comenzado a dejar fluir, cada vez será más fácil no ir en contra de la corriente. 

"No se trata de tener todas las certezas, sino de aprender a vivir con las incertidumbres. Querer controlar todo enferma. Dejar fluir sana"

-Anónimo-



jueves, 6 de enero de 2022

INVENTARIO DE VIDA

 FORO CHAT

“INVENTARIO DE VIDA"

100% Online 
Plataforma WhatsApp 

 


“Tenemos mucho margen para mejorar. Cada aspecto de nuestras vidas debe ser sometido a un inventario…de cómo estamos asumiendo la responsabilidad.” Nancy Pelosi.


Inventariar no es una tarea fácil y mucho menos, cuando se trata de hacer nuestro propio inventario de vida.

Esta tarea consiste en revisar toda tu vida personal y profesional, y agregar a tu bandeja de entrada cualquier situación que requiera una acción. 

El inventario te ayudará a darte cuenta, que en ocasiones existen algunas cosas que ya no son útiles o sencillamente no tienen sentido, cuando es así, tíralas a la basura.

Recuerda que, la vida persiste en traernos cambios, días tras días, horas tras horas, meses tras meses, semanas tras semanas  y años tras años. Cambios que traen consigo causas, efectos y consecuencias. También, trae consigo dudas, preguntas y respuestas, estancamiento, presiones internas y externas. Por ello, todo cambio transforma nuestras circunstancias por cosas nuevas que a veces sabemos manejar  y otras que nos permiten abrir los ojos para comprender y reflexionar acerca de quién somos, qué hacemos, qué tenemos, qué nos sobra, qué nos falta y qué podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida.

Se supone, que cuando hacemos un inventario inicial completo y lo revisamos y actualizamos oportunamente, nuestra realidad siempre estará representada en él. Pero, debemos estar alertas, porque la realidad cambia muy rápidamente o, simplemente, no nos damos cuenta de que están ocurriendo algunos cambios a nuestro alrededor o en nuestro interior. 

No veas sólo lo que te hace falta, agradece lo que ya tienes. Enfócate en hacer cuenta de tus bienes, de tus alegrías y no pierdas el tiempo haciendo cuentas de tus males.

Este Foro Chat, te permitirá pasear por los diferentes aspectos de tu vida y analizar qué estás haciendo bien y qué cosas puedes corregir o mejorar.


Dictado por la licenciada, docente universitaria y coaching personal y profesional, Norys Zerpa

¿TE INTERESA ÉSTE FORO?

 Reserva tu cupo

+58 426 5916372

aprendconmigo@gmail.com

www.aprendeconmigo.ml