lunes, 17 de enero de 2022

DESCUBRE PARA QUÉ ERES BUENO







¡Oh por Dios!

Más de una vez nos hemos hecho esta pregunta y es porque no sabemos para qué somos realmente buenos.

Descubrirlo es el primer paso. ¿Cómo hacerlo?

Ejecutando, ésta es la única forma de darte cuenta de que eres realmente bueno en algo. El tiempo que tomas para realizar tus actividades será el que te permitirá descubrir tus habilidades. Por ello, la importancia de darte permiso para experimentar diferentes áreas de tu vida.

Lo cierto es que siempre serás más exitoso si te dedicas a hacer lo que realmente te gusta hacer. Pero, la mayoría de las veces nos quedamos estancados y no sabemos que es lo que nos atrae o simplemente no tenemos idea de lo que hacemos bien. 

Así que, no te preocupes…¡¡¡ sigue buscando…porque en realidad no es difícil averiguarlo y una vez que lo descubras si tienes que modificarlo o cambiarlo hazlo y te darás cuenta que todavía puedes dedicarte a lo que realmente te apasiona.

Siempre pensamos en lo que hacemos bien y lo interesante es preguntarnos cuáles son esas actividades que siempre hacemos sin necesidad de ningún esfuerzo. Ejemplo: Cuando le prestamos ayuda a alguna amistad con frecuencia en determinada actividad. Hay que reconocer que a nadie le gusta hacer cosas que le desagradan o en lo que no los consideran como buenos. 

¿Qué son las fortalezas y debilidades de una persona?

Las fortalezas y debilidades son conceptos que se utilizan para describir las características y habilidades de una persona. Las fortalezas son aquellas habilidades o características que una persona posee y que le permiten destacar en una tarea o situación en particular. Por otro lado, las debilidades son aquellas áreas en las que una persona puede tener dificultades o limitaciones para desempeñarse de manera efectiva. 

Por lo tanto, las fortalezas y debilidades son elementos clave en el desarrollo personal y profesional de una persona. Identificarlas y trabajar en ellas nos ayudará a alcanzar mejores resultados y lograr nuestras metas de manera más efectiva.

Es importante que hagas una lista de tus fortalezas, esto te ayudará a entender mejor quién eres, cuáles son tus habilidades y qué te hace destacar. Asimismo, reconocer tus fortalezas puede aumentar tu autoestima y confianza, lo que te permite enfrentar desafíos con una mentalidad más positiva. También, te permite enfocarte en ellas y trabajar en su desarrollo, lo que puede llevarte a nuevas oportunidades y logros. Igualmente, si buscas empleo, tener claras tus fortalezas te permitirá responder preguntas sobre tus habilidades de manera efectiva y persuasiva.

Una fortaleza está compuesta por los siguientes puntos:

Talento. Es aquello que traemos en la sangre, nuestro cerebro y nuestros genes.

Conocimiento. Las fortalezas no sólo son cosas con las que nazcamos, con el tiempo adquirimos conocimiento y recopilamos información de nuestro medio ambiente y de las personas. 

Habilidades. Conforme vamos adquiriendo información la utilizamos para crear habilidades.

¿Qué es una debilidad?

Son cualidades negativas o no deseables que al ser manifestadas podrían entorpecer el alcance de una meta. Las debilidades personales están asociadas a cualidades o comportamientos que generan consecuencias negativas para la persona o su entorno, de allí que sean aspectos que son socialmente inaceptables o poco tolerables.

Por qué es importante conocer tus fortalezas y debilidades.

Identificar nuestras fortalezas nos ayuda a entender en qué somos buenos, lo que puede aumentar nuestra confianza y motivación. Por otro lado, reconocer nuestras debilidades nos permite ser más humildes y abiertos a la mejora. Al conocer nuestras habilidades y limitaciones, podemos tomar decisiones más informadas sobre nuestras metas y las acciones que debemos emprender para alcanzarlas. Esto nos ayuda a elegir caminos que se alineen con nuestras capacidades.

Asimismo, al identificar nuestras debilidades, podemos trabajar en ellas y desarrollar nuevas habilidades. Esto nos permite crecer y adaptarnos a diferentes situaciones, lo que es esencial en un mundo en constante cambio.

Conocer nuestras fortalezas y debilidades también mejora nuestras interacciones con los demás. Nos ayuda a colaborar de manera más efectiva, ya que podemos delegar tareas basadas en las habilidades de cada persona y pedir ayuda cuando lo necesitamos.

Conocer nuestras fortalezas y debilidades es clave para vivir de manera más auténtica y efectiva, impulsando nuestro crecimiento personal y profesional.

¿Cómo identificar nuestros talentos?

Identificar nuestro talento es un proceso continuo, porque hasta en la última etapa podemos seguir descubriendo para qué somos buenos. 

La realidad es que siempre serás más exitoso si te dedicas a hacer lo que te gusta. 

Existen 3 elementos fundamentales

Tener escucha activa: esto permite identificar la retroalimentación positiva que las personas de tu entorno te dan. Estar atentos a los buenos comentarios en relación con las actividades que realizamos es un paso importante.

Disfrutar lo que hacemos: Este segundo elemento, sumado al primero forman el dúo perfecto. 

La suma de escuchar, disfrutar y lograr, indican que tienes un potencial guardado que deberías desarrollar y ejecutarlo.

Es importante que, una vez identificados tus talentos, pienses en un proceso de formación académica que te ayude a desarrollarlos. También, es necesario que identifiques los trabajos y profesiones donde esos talentos que posees sean valorados.

Por consiguiente, es bueno saber que tenemos talentos innatos y adquiridos.

Ciertamente, existen talentos que no vienen en nuestra genética, pero que tendríamos que desarrollar o sencillamente la vida nos impulsa a desarrollar. Efectivamente, hasta los talentos innatos tienen que ser desarrollados. Existe una fórmula para calcular el índice de potencial que poseemos y se traduce en el talento natural, sumado al talento adquirido y multiplicado por tu actitud.

Ahora bien, podemos tener mucho talento natural y mucho adquirido, pero, si no tenemos buena actitud, la fórmula no funcionará. Y, es precisamente porque la actitud es la productividad que los seres humanos tenemos para hacer las cosas de la mejor manera posible. 

Gracias a la actitud las personas se desarrollan, crecen y evolucionan.


Anterior
Próximo

post written by:

Aprende conmigo, es un sitio de autoayuda creado para compartir e intercambiar mis experiencias y vivencias conquistadas través de este hermoso viaje llamado VIDA, el cual no ha ido fácil. Sin embargo, enfrentarme a diversas situaciones me encaminaron a descubrir que somos capaces de vencer cualquier obstáculo siempre y cuando tengamos confianza en nosotros mismos. La vida misma, nos va guiando y enseñando diferentes modos de verla y está en nosotros buscar, mirar y escoger lo que nos gustaría ser, hacer y tener. Tenemos el libre albedrío, el cual también nos convertirá en exitosos o fracasados, tomando en cuenta que los fracasos es una herramienta que nos permite descubrir donde fallamos. En éste blog encontrarás un conjunto de técnicas que te ayudarán a impulsar tu desarrollo personal y profesional, a través de nuevas ideas o formas de pensamientos que te permitan generar cambios positivos en tu comportamiento y actitudes, dando como resultado una mejor calidad de vida y el logro de tus objetivos o metas. Así, qué si queremos hacer algo distinto con nuestra vida, lo único que debemos hacer es salir de nuestra “zona de confort”.

0 comentarios: